64 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DE UN LEGISLADOR
- Emanuel Pagés
- 13 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2020
Por: Daniel Eskibel

La comunicación legislativa es comunicación política en estilo maratón. Es producción y difusión de contenidos políticos de modo consistente a lo largo de varios años.
Cuando por fin dominó sus nervios se convirtió en el hombre más veloz del planeta y en uno de los mejores atletas de la historia.
Lo ves ganar con soltura los 100 metros llanos y en un primer momento crees que es un éxito de la noche a la mañana, un simple bajar a la pista y desplegar sus asombrosas condiciones naturales.
Pero detrás hay mucho más: años de preparación, buenos entrenadores, alimentación saludable, intensas rutinas de entrenamiento, abandono de otros deportes, concentración, profesionalismo, conciencia de sus debilidades y un largo trabajo para controlar sus nervios.
Es que la velocidad no lo es todo. El propio Usain Bolt lo sabe.
LA LARGA CARRERA DEL LEGISLADOR
Ok: no eres Usain Bolt. Eres un legislador. Congresista, diputado, senador. Allí estás. Y eres, desde el mismo día que te eligieron para ese cargo, también candidato. Candidato a volver a ser elegido para el mismo cargo. O aspirante a subir a otra responsabilidad mayor aún.
No eres Usain Bolt porque no eres un atleta, claro. Pero además porque lo tuyo no es la velocidad sino la resistencia. Lo tuyo no son los 100 metros llanos sino el maratón. Porque la carrera política del legislador es larga, intensa, esforzada y agotadora.
La meta la puedes visualizar ya mismo. ¿Alcalde, Gobernador, Ministro, Presidente? Pero el camino es largo y sacrificado. Siempre.
Tendrás que dominar tus nervios, tu ansiedad, tus urgencias. Tendrás que aprender cada día más. Y tendrás que calzarte cada zapatilla en el pie correcto.
Comenzando por la zapatilla de la comunicación política.
COMUNICACIÓN LEGISLATIVA COMO MARATÓN DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
Marathon es una localidad griega que hoy en día tiene menos de 25 mil habitantes. Desde allí partió hacia Atenas, en el año 490 a.c., un soldado griego que corrió los 42 kilómetros para anunciar la victoria sobre los persas.
Maratón es desde entonces sinónimo de larga distancia y esfuerzo sostenido. Así es la comunicación legislativa. Comunicación política, por supuesto. Pero en estilo maratón.
¿Qué tienes que hacer mientras recorres tu largo camino legislativo? Trabajar por supuesto. Legislar. Cumplir con las tareas correspondientes. Y esencialmente producir contenidos políticos. Y comunicarlos de modo consistente a lo largo del tiempo. Contenidos que te transformarán en una marca. Una marca política.
En ese contexto tengo algunos consejos prácticos para darte:
1. Crea tu sitio web
2. Dedica una página del sitio a explicar quién eres
3. Publica tus datos de contacto
4. Sube a la web fotografías tuyas de alta definición
5. Actualiza tu página informando cada paso que das
6. Publica en tu página todos tus proyectos e intervenciones
7. Explica tus proyectos e intervenciones de modo simple
8. Conviértete en el referente de un tema o de una causa
9. Publica columnas de opinión en tu blog
10. Publica columnas de opinión en algún medio periodístico en papel
11. Dale continuidad y periodicidad a tus columnas
12. Envía informes de prensa a medios y periodistas
13. Dale a esos informes un formato informativo y/o educativo
14. Colabora con los periodistas
15. Sé transparente (muestra tus asesores, tus gastos, tus viajes, tus asistencias)
16. Crea vídeos breves para internet
17. Crea audios para internet
18. Construye una base de datos de tus contactos
19. Decide cuales serán las 3 redes sociales en las que trabajarás
20. Recorre sistemáticamente el territorio de tu circunscripción
21. Conoce los problemas de la gente
22. Comunícate de modo permanente con tus dirigentes y simpatizantes
23. Nunca faltes a una entrevista que hayas acordado con algún medio de prensa
24. Nunca te pelees con los periodistas
25. Contrata una encuesta de opinión pública
26. Contrata una investigación cualitativa de opinión pública
27. Negocia, busca acuerdos, pacta
28. Conserva tu cercanía con la población
29. Publica materiales impresos para distribuir entre la población
30. Rinde cuentas de tu trabajo
31. Relaciónate con todos los grupos sociales afines a tus temas
32. Piensa desde el principio en el nuevo cargo al que te postularás
33. Organiza tu agenda diaria en base a lo importante más que a lo urgente
34. Nunca hables en un medio de prensa como si estuvieras en el Congreso
35. Escribe tu visión, esas 4 o 5 grandes cosas que quieres lograr a largo plazo
36. Diseña tu plan para períodos de 12 semanas
37. Incluye en tu plan las metas que quieres alcanzar en ese tiempo
38. Diseña tus metas para que sean realistas y medibles
39. Escribe las acciones concretas que vas a desarrollar cada semana
40. Agenda tus acciones rigurosamente (lo que no se agenda no se hace)
41. Comunícate con un lenguaje simple que sea fácil de entender
42. No mientas ni engañes
43. Cuida la coherencia de tus intervenciones públicas
44. Utiliza mensajes breves
45. Escucha y lee lo que dicen ciudadanos y organizaciones
46. Aprovecha los medios de comunicación para comunicarte con tu público objetivo más que para pelear con tus colegas
47. Trabaja en equipo con colaboradores dentro y fuera del congreso
48. Ocúpate muy seriamente del buen funcionamiento de las comunicaciones internas de tu partido
49. Busca capacitación permanente para ti y tu equipo
50. No le hagas discursos a la gente: dialoga con ella
51. Presta más atención a quienes te están hablando que a tus propios pensamientos del momento
52. Prepárate para cada entrevista de prensa
53. Controla tus emociones y no las dejes interferir
54. Coloca la idea más importante al comenzar cada exposición o intervención
55. Identifica claramente los intereses de otros legisladores y grupos parlamentarios para luego negociar mejor
56. Utiliza el correo electrónico como medio privilegiado de comunicación con los ciudadanos
57. Brinda información exclusiva a periodistas que te interesen especialmente
58. Responde siempre las preguntas periodísticas
59. Habla un 80 % menos de lo que tu naturaleza te pide
60. Contrata asesores (la comunicación es una ciencia)
61. Cultiva la puntualidad en cada audiencia o reunión que tengas
62. Organiza tu equipo territorial
63. Organiza tu equipo digital
64. Construye tu cuarto de guerra
Son 64 consejos prácticos extraídos de uno de mis seminarios del Laboratorio de Estrategia Política. Te aconsejo releerlos. Y tenerlos siempre cerca, disponibles para repasarlos. Pero por sobre todo te aconsejo que los pongas en práctica con disciplina y tesón. Que los tomes como una guía para la acción. Una brújula para el duro maratón de comunicación política en el que estás embarcado.
¿QUIERES IR RÁPIDO O QUIERES LLEGAR LEJOS?
Como dice ese viejo proverbio africano que tanto me gusta: si quieres ir rápido mejor viaja solo, pero si quieres llegar lejos mejor que vayas acompañado.
Estos 64 consejos buscan acompañarte. Mi recomendación es que los imprimas. Sí. Así de old school como suena. A la vieja usanza. Imprime los 64 consejos y llévalos contigo.
Mejor aún: pégalos en una cartelera de tu despacho legislativo. O sobre tu escritorio. Como quieras, pero no los pierdas de vista.
¿Recuerdas aquel soldado que corrió 42 kilómetros desde Marathon hasta Atenas para anunciar la victoria griega sobre los persas? Pues ese soldado jamás perdió de vista el camino que tenía que recorrer.
Ya sabes: no eres Usain Bolt.
Fuente: www.mpolitico.com
Comments